sábado, diciembre 01, 2012

Manualito de Filosofía en Seis Páginas


Actualizado el 1 de diciembre de 2012


Por Kim Pérez


Durante milenios, los humanos hemos pensado acerca de la realidad para explicárnosla y por medio de chamanes, videntes o profetas hemos llegado a la intuición de lo invisible, los espíritus, los dioses, el bien y el mal, los ángeles y demonios…

Mientras solo hemos contado con afirmaciones intuitivas, confirmadas solo por la sensación de quien  hablara de ello, hemos estado en el campo de la Religión.

Su inconveniente es que la intuición no  es comunicable; una sensación se tiene o no se tiene; o una canción gusta o no gusta, por más que intentemos convencer a quien no le gusta. Al final, la Religión se convierte en rutina, en las costumbres de cada pueblo, convenzan o no; y hay miles, parecidas o contradictorias, y no se sabe ponerse de acuerdo.

Pero hace casi tres milenios, en Grecia se produjeron dos descubrimientos:

=La crítica, por parte de Hesíodo, hacia 700 aC; de muchacho, había guardado cabras en el monte donde todos decían que vivían las hermosas Musas; había ansiado verlas y no las había visto nunca; de mayor, escribió “El origen de los dioses” y finge que las había visto, y que le dirigieron estas palabras: “¡Nosotras sabemos decir mentiras que parecen verdades y verdades que parecen mentiras!”. Eso es la crítica: separar la verdad del error.

=La lógica, por parte de Pitágoras, hacia 500 aC; todos los humanos usamos la razón, pero era necesario comprender su existencia y su importancia. Pitágoras sabía Matemáticas y había observado cómo de un paso se llega a otro y al final se llega a una conclusión cierta. También era músico, y comprendió  cómo los números dirigen la música; es decir, las matemáticas que no cambian, dirigen una realidad material, que cambia.

De la crítica y la lógica nació la Filosofía; en Europa y luego en América se ha ido extendiendo poco a poco, mejorando las intuiciones de la Religión; en el resto del mundo se está extendiendo desde hace unos cien años y llegando a ser nuestra forma generalizada de pensamiento.

Como la crítica y la lógica son capacidades de todos los humanos, es posible ponerse de acuerdo; aun así hay muchas filosofías diferentes, pero se tiene el instrumento para ponerse de acuerdo que es la lógica; mediante el diálogo, la lógica entre dos, se puede llegar a una conclusión que convenza a todos.

Algunas de las intuiciones de la Religión puede confirmarse por los razonamientos de la Filosofía (aunque se puede dialogar sobre todas ellas) :

=Las religiones hablan de un mundo espiritual, invisible, pero real, por encima del material; algunas filosofías y las ciencias, que derivan de la Filosofía, hablan de que las matemáticas organizan la materia (Pitágoras, Platón, Galileo, Newton, Einstein, Planck, Heisenberg)

=Algunas religiones hablan de un Dios por encima de los otros Dioses, o del Uno; algunas filosofías, al comprender que cada hecho tiene su causa, el “¿por qué?” de los niños, supone que tiene que haber una Causa de las Causas, en la que pueden terminar las preguntas.

=Algunas religiones hablan de ángeles y demonios, de espíritus del bien y del mal; en filosofía, se puede hablar de actitudes constructoras y destructoras: del amor o del odio; del trabajo o del vicio; de que no da todo igual, que algunas actitudes nos dan fuerzas y otras nos las quitan, unas nos construyen y otras nos destruyen.

= =  =

La Filosofía es un conocimiento tan fundamental, que solo ha descubierto un puñado de afirmaciones, desde hace unos veintisiete siglos. Los libros de Filosofía contienen extensiones de estos temas, variaciones, o intentos de ampliar su número. La extensión de los mismos se justifica por la necesidad de especular sobre lo desconocido. Pero lo poco que se ha descubierto, se puede poner en una página o dos y lo básico, explicarlo en un par de horas. Es ya tan sobrentendido, que los libros de ciencias, que deberían empezar por esto, lo omiten (pero no deberían) He aquí lo poco y fundamental que hemos averiguado:

=1. Existe la Lógica, que es la relación o razón entre las cosas o entre los pensamientos.
Observaciones: =Hay una Lógica exacta (Matemáticas) y una Lógica aproximada (de la Materia)
=Pitágoras descubrió que la Música (forma material) obedece a formas matemáticas. Platón, que éstas son inmateriales, por ser exactas, y las materiales se relacionan con ellas tendencialmente: los astros son esferoides, las abejas trazan hexagonoides…
=El trabajo de pensar tiene sentido, es lógico, porque suponemos que la realidad sobre la que pensamos tiene sentido, es lógica, pese a sus aparentes sinsentidos.

= = =

=2. Como la Lógica organiza la Materia, hay una Ley natural lógica que cada humano puede ver en su conciencia de la realidad, y que puede obedecer o desobedecer, so pena de algún desastre. Esta Ley lógica hace ver obligaciones morales lógicas, pero también los derechos lógicos de todos los seres.
Observación: Pero la experiencia nos enseña que esta Ley lógica ha de ser descubierta y sus formulaciones humanas pueden ser discutidas.


= = =

=3. El descubrimiento humano de la Lógica sigue la siguiente estructura: Abstracción (descubrimiento de lo que es común entre diversas cosas o pensamientos, es decir de los conceptos) – Juicio (descubrimiento de la primera relación entre dos conceptos, que puede ser de igualdad, desigualdad, causa, etc) – Razonamiento (que es la unión desde dos juicios en adelante)
Observaciones: =Los niños, a una edad muy temprana, son perfectamente razonadores, cuando preguntan por el porqué de todo, queriendo encontrar la Lógica universal a partir de sus razonamientos, que se fragmentan cuando los adultos declaran su ignorancia.
=Debemos distinguir entre la Lógica que rige la Materia y el Razonamiento humano que la descubre poco a poco y entre frecuentes errores.

= = =

=4. Como la Abstracción descubre solo lo común, deja siempre un residuo de realidad sobre el que no se razona. Pero se puede pensar en lo único y singular mediante la Intuición, que lo ve de una vez sin dar los pasos del Razonamiento y se aparta así de la Filosofía (arte, amor, corazonadas)

= = =

=5. A partir de la Abstracción, se puede pensar mediante la Deducción y la Inducción. La Deducción parte de un Juicio general, y va haciendo Juicios particulares (Matemáticas) La Inducción parte de un Juicio particular (observación y conceptuación) y se va elevando a un Juicio general, mediante el método científico (hipótesis-comprobación-tesis o nueva hipótesis)
Observación: La suma de hipótesis no comprobadas se llama Especulación.
Suele ser peligrosísima en la Economía.

= = =

=6. Existe un Sujeto del Pensamiento y un Objeto del Pensamiento (quien ve y lo que ve; Descartes)
Observaciones: =Yo, el Sujeto, me conozco a mí por intuición. Mis percepciones y sentimientos son parcialmente incomunicables. No hay acceso objetivo de otra persona a lo que percibo y siento, nada más que por lo que digo y por inferencias o deducciones)
=El Obispo Berkeley se dio cuenta de que todo lo que sabemos está en nuestro pensamiento (bajo la forma de Sujeto u Objeto del Pensamiento)
=Heisenberg afirmó, en consecuencia, que no se pueden separar Observador y Observación.

= = =

=7. El Sujeto del Pensamiento está condicionado por varios apriorismos que deben ser registrados como condicionantes: tiempo y espacio (Kant), infra y superestructura de las formaciones históricas y del pensamiento de clase (Marx), binarismo de contraposición, o tendencia a ver toda la realidad dividida en dos (bien y mal, belleza y fealdad, verdad y error, masculino y femenino), sin prestar atención a los continuos… Ver estos condicionantes equivale a liberar el pensamiento de su acción (geometría de n dimensiones, historia no sometida a las ideologías de clase, pensamiento difuso, etc)

= = =

Y ya está. No hay más por ahora.

= = =

Desarrollo del punto 3.

Hay que distinguir entre la Lógica Objetiva, que inspira astros y panales, y la Lógica Subjetiva que la va descubriendo poco a poco.

La Lógica Subjetiva o humana es fragmentaria, forma cadenas con un principio y un fin, desde donde podemos hasta donde podemos; como capacidad, funciona por separado del contacto con la realidad, de modo que a un principio erróneo la puede seguir una larga secuencia de afirmaciones lógicas con relación a su principio, pero erróneas todas; por eso importa que el primer concepto que funde la cadena sea comprobado.

La Lógica Objetiva resuena en la Lógica Subjetiva pidiendo ser obedecida. Pero como ésta es fragmentaria y está sujeta al error, puede desobedecerla, siguiéndose variados desastres (que confirman que la realidad material obedece a la Lógica)  No hay conducta humana que no esté guiada por un fragmento de lógica. Incluso, para argumentar contra la Lógica (Nietzsche), tenemos que razonar.

La obediencia a la Lógica Objetiva requiere con frecuencia rebelarse contra los fragmentos erróneos de la Lógica Subjetiva.

La Lógica Objetiva parece impersonal pues lo mismo construye que destruye, impasiblemente. Sin embargo, la Lógica Subjetiva puede esperar que todo aparente sinsentido tenga sentido según la Lógica Objetiva.

= = =

Desarrollo del punto 6
(basado en la experiencia de la subjetividad y no en la especulación)

Decir “yo soy yo” es una de las experiencias más radicales de la existencia humana.

Significa “yo soy  éste”, o “yo estoy aquí y ahora”, o “yo que pienso soy esto que pienso” o “yo subjetivo soy yo objetivo”.

En momentos duros (enfermedades, cirugías, heridas, guerras, etc) yo quisiera huir de mí (yo subjetivo quisiera huir de yo objetivo), pero me sobrecoge ver que no sé o no puedo.

Se define así un espacio interior, con leyes propias.

Puedo tener conciencia de lo que pienso y no tener conciencia de que soy yo. Esto puede ser angustioso.

Puedo tener  conciencia y no tener sentidos para percibir el mundo exterior. Esto puede ser también angustioso.

La aparición de la intuición de que yo soy yo es la conciencia de mí; como todas las intuiciones, es repentina.

La aparición de la conciencia es periódica. Cada día la pierdo al dormirme y a veces  en los estados de coma. En el sueño y en el coma la puedo recuperar parcialmente. Luego, del todo, al despertar, activándose mis sentidos o controlando mis movimientos o no.

Formada la conciencia de mí, veo que yo que pienso soy distinto de todo lo demás. Espectador universal, que potencialmente podría llegar a verlo todo.

Yo que pienso,  me veo por dentro, y lo que pienso lo veo por fuera. Incluso mi cuerpo lo veo por fuera. Me asombra, me gusta o  me disgusta ver cómo es. No sé nada de cómo funciona mi cuerpo, que se mueve al margen de mí, aunque siento en mi interior los efectos de cómo funciona. A todos los demás seres los veo por fuera. No sé lo que piensan o lo que sienten. Esto me diferencia de lo significa la palabra Dios, que lo vería todo desde dentro.
                                                       
Yo soy el único ser que puede decir yo en el sentido en que yo lo digo, refiriéndome a este yo. Si yo desapareciera, el mundo quedaría reducido a ser por fuera, desde mi punto de vista, objetividad sin mi subjetividad. Por eso, cuando mi cuerpo objetivo desaparezca, no me extrañaría despertarme diciendo yo en el sentido que lo digo ahora.

Yo que pienso veo que estoy encerrado en mí mismo. No puedo comunicar todo lo que pienso (me faltan palabras) pero nadie puede entrar en lo que yo pienso, salvo en la medida en que yo pueda o quiera comunicarlo.

No hay comentarios: